La Ley N° 30884, conocida como la Ley del Plástico, entró en vigencia en Perú con el objetivo de reducir el impacto ambiental de los plásticos de un solo uso. Esta normativa prohíbe progresivamente la fabricación, distribución y uso de bolsas plásticas, sorbetes y envases de tecnopor, incentivando el uso de alternativas biodegradables y sostenibles. Su implementación busca mitigar la contaminación generada por estos residuos y fomentar una economía circular en el país.
Para las empresas peruanas, esta ley representa un cambio significativo en sus operaciones. Supermercados, restaurantes, comercios y negocios de delivery han debido adaptar sus procesos incorporando empaques ecoamigables, lo que implica ajustes en costos y proveedores. Sin embargo, también abre oportunidades para innovar en materiales sostenibles, mejorar la imagen corporativa y alinearse con las tendencias globales de sostenibilidad, lo que puede traducirse en una ventaja competitiva.
El cumplimiento de la normativa es clave, ya que las empresas que no se adapten pueden enfrentar sanciones. Además, los consumidores valoran cada vez más a las marcas responsables con el medio ambiente, por lo que invertir en soluciones sostenibles no solo evita multas, sino que también fortalece la relación con los clientes y refuerza la reputación empresarial.
En este contexto, la asesoría especializada en gestión de residuos y cumplimiento normativo es fundamental para que las empresas adopten estrategias efectivas y alineadas con la ley.
En Perú Ambiental, brindamos soluciones para facilitar la transición hacia un modelo más sostenible. Contáctanos y juntos construyamos un futuro más limpio. ♻️📲 985 633 826 👉🏼 Correo: consultas@peruambientalsac.com 🌐